Las comarcas de Girona lideraron el crecimiento económico en Cataluña tanto en 2024 (4,5%) como en el acumulado de los últimos cinco años (+10,1%). Son datos del Anuario Económico Comarcal del BBVA, que muestran un avance del 4% en el Valor Agregado Bruto (VAB) el año pasado gracias a la bajada de los tipos de interés, la contención de los precios y la llegada de inmigrantes, que impulsaron el consumo y la inversión interna en Cataluña.
El director del informe, el catedrático emérito de Economía Aplicada Josep Oliver, considera que esta dinámica ha beneficiado especialmente al eje de Girona, a las comarcas de montaña de Lleida y a algunas comarcas de Terres de l’Ebre.
Los servicios personales privados, que engloban áreas como la hostelería, la restauración, el transporte y el comercio minorista, volvieron a liderar la actividad económica en Cataluña y representaron cerca de un 40,5% del VAB, un peso significativamente mayor que en regiones comparables de países como Italia y Alemania.
En lo que respecta a la demarcación de Girona, el incremento del VAB del 4,5% en 2024 se explica por el fuerte empuje de los servicios privados de carácter personal que, muy directamente vinculados a la actividad turística, aportaban en torno al 62% de todo el VAB terciario, y crecieron un 5,1% en 2024, ambos valores entre los más destacados de Cataluña.
Las manufacturas también contribuyeron más en Girona que en el conjunto de Cataluña, con una aportación en 2024 de 0,9 puntos, por encima de los 0,7 puntos de media; este mayor empuje reflejó que las industrias alimentarias, la principal rama del sector (con un 68% del VAB industrial en 2023 en Girona frente al escaso 15% en Cataluña), crecieron con más fuerza: un notable 6,8%, por encima del 6,4% medio del país. En cuanto a la construcción, en Girona su VAB prácticamente se estabilizó (aumento del 0,6%). Finalmente, el sector primario en Girona, en línea con lo sucedido en Cataluña, inició una tímida recuperación tras las elevadas pérdidas de 2023.