La actividad emprendedora supera las 430.000 personas en Catalunya

Bou Associats Post Blog Emprenedors Catalunya

Nueva cifra récord para el ecosistema catalán: más de 430.000 personas, entre 18 y 64 años, están involucradas en actividades emprendedoras de una empresa en fase inicial (menos de 3,5 años de actividad). Así lo concluye el último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un proyecto en el que participan más de medio centenar de países y que, por tanto, permite comparar y radiografiar el estado de las grandes economías mundiales. En Cataluña, este estudio lo elaboran conjuntamente la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut Metròpoli, en colaboración con la Diputación de Barcelona y la Generalitat.

La tasa de actividad emprendedora (TEA) registrada en Cataluña es la más alta desde que se tienen registros, desde 2004, alcanzando el 8,6%. En la ciudad de Barcelona esta cifra es incluso más elevada, y llega al 9%, aunque se sitúa por debajo de la ciudad de Madrid (9,1%). De hecho, Cataluña ya se sitúa muy por encima de la media española (7,2%).

También crece la intención de emprender de la población catalana: un 15,4% de la población manifiesta la voluntad de iniciar un proyecto laboral propio en los próximos tres años (una cifra dos puntos por encima respecto al porcentaje de hace solo un año). Un dato que crece aún más en la provincia de Barcelona, donde esta voluntad de trabajar por cuenta propia alcanza el 16,7% (2 puntos por encima que en el estudio anterior).

En Cataluña también proliferan los negocios consolidados (de más de 42 meses), y un 7,6% lidera compañías de este tipo, muy por encima de la media europea (6,1%). También aumentan los emprendedores que prevén que su negocio escale rápidamente, y el porcentaje de personas que planean generar al menos cinco puestos de trabajo en los próximos cinco años pasa del 9% al 17% en solo un año.

El perfil mayoritario de emprendedores potenciales dibuja a una persona de 41 años que, en su mayoría, dispone de estudios de grado o de posgrado (más de un 62%). No obstante, el informe también muestra una persistente brecha de género, ya que si bien más mujeres que hombres muestran voluntad e interés por emprender, la tasa femenina continúa siendo inferior (7,5%) a la masculina (9,8%).

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

×
×

Carrito